fbpx

Control de miopía

ojo-mundo-banner-control-miopia

50%

de la población mundial podría sufrir miopía en 2050 (1)
(1) Informe mundial sobre la visión realizado por la OMS.
La miopía está asociada a un mayor riesgo de enfermedades oculares que aumenta exponencialmente a partir de 3 dioptrías.

Somos tu gabinete óptico especialista en control de miopía infantil y juvenil

¿POR QUÉ A MI?

controlmiopia-icon_gen

Historial familiar

  • Mayor riesgo si los progenitores son miopes
  • Más grado de miopía de los progenitores
  • Etnia del sudeste asiático
  • Mayor probabilidad en el género femenino
controlmiopia-icon_tiempo

Menos tiempo al aire libre

controlmiopia-icon_d_dispositivos

Más horas de trabajo y actividades en cerca a distancias reducidas y sin pausa

¿CÓMO MANTENER A RAYA LA MIOPÍA?

Prevención
Identificar perfiles de niños en riesgo de sufrir procesos de aparición de miopía (miopiogénesis), y actuar para intentar prevenir su aparición.

 

Plan de acción

Si ya eres miope, elegir el método de control de miopía que pueda ser más efectivo para cada caso.

 

En cualquiera de los casos cuentas con nuestros centros y un equipo de especialistas para realizar revisiones periódicas de sus ojos.

TECNOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN

Además de las herramientas tradicionales siempre utilizamos la última tecnología para detectar problemas o defectos oculares.

La última incorporación es MyAH, una herramienta multiplataforma que nos permite controlar la miopía con base a la medición de la longitud axial, y por ello, esta medida es más exacta y precisa que una medida puramente refractiva como la graduación de los ojo. Además, MyAH nos ayuda a la adaptación y valoración del tratamiento más adecuado para controlar la miopía del niño.

Otro punto a tener en cuenta de MyAH es que medimos de manera ágil y rápida la longitud axial de los ojos de los niños y de esta forma evitamos que los niños se impacienten con largas esperas.

MyAH está disponible en todos nuestros centros y nos permite identificar los factores de riesgo genéticos asociados a la miopía al 100% 

TRATAMIENTOS

1

Gafas graduadas con cristales para control de miopía

No difieren del uso de una gafa convencional. Sin embargo, debemos controlar que el niño las usa todos los días. 

Los cristales tienen un diseño específico que se ha demostrado eficaz a la hora de ralentizar la miopía siempre que se den las pautas de uso.

Somos centros certificados por
logotipo lentes essilor
logo-hoya-black

Highly Aspherical Lenslet Target (HALT)

Lentes con múltiples segmentos de desenfoque incorporados (DIMS)

Miyosmart ®

Tasa de efectividad en la ralentización de la progresión

controlmiopia-icon_efectividad-1

60% – 70%

2

Lentes de contacto blandas para control de miopía

Tan fáciles de usar como cualquier otra lentilla, existen diferentes diseños que podemos adaptar según las necesidades del paciente.
Además, se pueden usar para realizar cualquier actividad. También hay lentes de contacto blandas especiales para tratar el astigmatismo.

Somos centros certificados por
markennovy-logo
coopervision-logo-black
tiedra-logo-black

MiSight ®
Mylo ®

Esencia ®

Esencia Tórica ®

Tasa de efectividad en la ralentización de la progresión

controlmiopia-icon_efectividad-2
59 -72%
3

Ortoqueratología para control de miopía

Este tratamiento se basa en el uso de lentes de contacto mientras el niño duerme con unas pautas de fácil cumplimiento.

Producen un efecto sobre el ojo que permiten que el niño vea perfectamente al quitarlas sin gafas ni otras lentillas durante todo el día, de manera que provocan una reducción de la progresión de la miopía (demostrado clínicamente) muy elevado.

Somos centros certificados por
tiedra-logo-black
lenticon-logo-black

Alexa ®
Alexa Tórica ®

Paragon CRT ®

Tasa de efectividad en la ralentización de la progresión

controlmiopia-icon_efectividad-2

64 -72%

1 de cada 15 niños con principio de miopía consigue corregirla en un 90% con alguno de estos tratamientos.

Datos obtenidos de nuestros estudios en los centros de Tu Visión Ópticas en los últimos 10 años.

¿POR QUÉ TU VISIÓN ÓPTICAS?

Miembros de AECSO, Asociación Española de Contactología y Superficie Ocular

controlmiopia-icon_15+

Más de 15 años de experiencia en control de miopía en población infantil y juvenil

controlmiopia-icon_personal

Personal especializado y formado específicamente en miopía

controlmiopia-icon_25-orto
Más de 25 años de experiencia en adaptación de lentes de ortoqueratología nocturna
controlmiopia-icon_tecnología

Dos gabinetes equipados con la última tecnología específica para miopía pediátrica

HABLAN NUESTROS CLIENTES

PREGUNTAS FRECUENTES

Queremos resolver algunas de las dudas que habitualmente tienen en mente nuestros clientes.

Si te surge alguna pregunta más a la que te gustaría tener respuesta te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros.

La miopía es un defecto refractivo que provoca visión borrosa de lejos y se produce por un desajuste entre la potencia de los denominados “medios refractivos oculares” (córnea y cristalino) y la longitud del ojo. Este desajuste provoca que las imágenes sean enfocadas delante de la retina en lugar de sobre ella, provocando baja visión.

La miopía es una condición multifactorial en la que están profundamente interrelacionados factores genético-hereditarios y ambientales. 

Es habitual que aparezca entre la niñez y la adolescencia progresando a lo largo del tiempo, aunque su progresión tiende a disminuir o incluso frenarse a partir de los 18-21 años.

Es fundamental frenar o ralentizar la progresión de la miopía para evitar el riesgo de morbilidad ocular asociado a ella.
La miopía se divide típicamente en dos tipos dependiendo de su cuantía. Cuando el umbral es inferior a 6 dioptrías se considera miopía normal y a partir de esta graduación se pasa a denominar Magna.
Esta diferencia es importante ya que la probabilidad de sufrir patologías oculares severas en la edad adulta (desprendimiento de retina, glaucoma, catarata, pérdidas visuales permanentes) aumenta exponencialmente con el grado de la miopía, de tal forma que esos riesgos son mayores cuanto mayor es la miopía e incluso cuando la cuantía de la misma es baja.

La miopía tiende a progresar menos a medida crecemos y normalmente se debe a que hay cierto grado de estabilización a partir de los 16-17 años. Por este motivo es poco habitual que un tratamiento se prolongue más allá de los 17-18 años.

Sí, sin ninguna duda.

Todos los estudios clínicos realizados hasta la fecha (y son cientos) han demostrado sin ningún género de duda la eficacia de los métodos que aplicamos para ralentizar la progresión de la miopía. Existe una abundante literatura clínica que puede consultarse en los buscadores médicos especializados como JAMA, PUBMED, Google Scholar, etcétera.

Los estudios clínicos junto a nuestra experiencia nos indican que sí. Sin embargo, esto no quiere decir que todos los tratamientos sean igual de eficaces para cada caso en concreto. Un tratamiento, por ejemplo, con lentes blandas para control de miopía puede ser eficaz en un paciente pero en otro no.

El método de control de miopía que se elige para cada caso en concreto depende de una serie de factores; clínicos, demográficos, comportamentales, hereditarios, antropométricos, necesidades y hábitos de cada persona, que varían de un caso a otro. Por eso, dos niños con la misma miopía y edad pueden y deben, usar métodos de control de miopía diferentes según esos factores.

Si alguna de tus dudas no ha quedado resuelta en esta página, te invitamos a preguntarnos a través del siguiente formulario




    La siguiente información sobre la normativa RGPD se deben leer y aceptar:
    Te pedimos que selecciones y cumplimentes los datos para cumplir con el reglamento de protección de datos europeo RGDP, y por ello te informamos de que los datos de carácter personal que nos facilites en este formulario serán tratados por Tu Visión Bierzo S.L.

    El responsable y encargado del fichero somos Tu Visión Bierzo SL y los recopilamos para la gestión de la relación contractual que nos une, gestión el envío de la información que nos solicitas, facilitarte ofertas de nuestros servicios y/o productos de tu interés y/o gestionar tu candidatura.

    Tus datos se conservarán mientras no solicites el cese de la actividad, que puedes solicitar en cualquier momento a través del enlace desuscribir (unsuscribed) de cualquiera de nuestros emails. No se cederán a terceros, salvo en los casos en que exista una obligación legal, y podrás obtener confirmación sobre si estamos tratando tus datos personales, por tanto, también tienes derecho a acceder a los mismos, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión, cuando estos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Para ello utiliza el email: info@tuvisionopticas.com

    *Campos requeridos

    controlmiopia-icon_certificado
    Somos ópticas certificadas para la aplicación de técnicas y productos específicos para el control de miopía en niños y adolescentes